Autor: tododerecho
¿El cambio de las dietas es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo?
Entiende la empresa que el cambio producido en el sistema de pago de dietas no constituye una modificación sustancial de las condiciones de trabajo; que la posibilidad de establecer un…
El ERE en la Administración Pública
Cuando se trata de Administraciones Públicas, la norma referida al ERE contenida en la disposición adicional vigésima del Estatuto de los Trabajadores no hace en principio alusión alguna a los…
La eximente incompleta de miedo insuperable
Con respecto a la eximente de miedo insuperable el Tribunal Supremo tiene establecidoque deben concurrir los siguientes requisitos: a) la presencia de un mal que coloque al sujeto en una…
¿En qué consiste la distintividad de la marca?
La distintividad de la marca es su función esencial que va a permitir su segura identificación y reconocimiento por la generalidad de los consumidores. Por esta razón, no basta que…
¿Son nulas todas las cláusulas suelo de los préstamos hipotecarios?
Los criterios que ha fijado la Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 9 de mayo de 2013 son los siguientes: Las cláusulas suelo afectan al objeto principal del contrato en…
Convocadas oposiciones Policía Local de Valladolid
En el BOE de hoy se publica la convocatoria de oposiciones y pruebas selectivas para cubrir 10 plazas de Policía Local del Ayuntamiento de Valladolid, mediante oposición libre. Si necesitas hacer casos…
¿Quién responde de los perjuicios causados a terceros en la ejecución de las obras?
En los casos en los que la realización de la obra se encarga a un contratista, la responsabilidad corresponde exclusivamente a éste, como contratista independiente, siempre que dicho contrato no…
Modificación del régimen de guarda y custodia por la edad del menor
La alteración sustancial de las circunstancias previsto como presupuesto de la modificación de las medidas adoptadas (inciso último del artículo 91 del Código Civil ) no puede ser entendido de…
La acción de desahucio por precario
La figura jurídica del precario abarca todos los supuestos en que una persona posee alguna cosa sin derecho para ello, resolviendo la jurisprudencia, al determinar su ámbito, que este concepto…
La incapacidad necesaria para la pensión de orfandad
La jurisprudencia precisa para el reconocimiento de la pensión de orfandad -tratándose de mayores de 18 años- que su discapacidad sea la propia de IPA, como mínimo, sin que baste…