Autor: tododerecho
La disolución y liquidación de las empresas
Se debate en este comentario si una sociedad en liquidación puede proceder al depósito de las cuentas correspondientes al último ejercicio cerrado dándose la circunstancia de que, si bien el…
Cobro y límite de las horas extraordinarias
Tendrán la consideración de horas extraordinarias aquellas horas de trabajo que se realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, fijada en el artículo 34 del Estatuto…
Excedencia por cuidado de hijos e imposibilidad de reingreso por inexistencia de vacante
La cuestión que se plantea consiste en determinar si en el supuesto de excedencia por cuidado de hijo (46.3 ET del Estatuto de los Trabajadores), la empresa puede oponerse a…
Despido objetivo y Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)
Con carácter general, el empresario debe poner a disposición del trabajador, simultáneamente a la entrega de la comunicación escrita del despido, la indemnización de veinte días por año de servicio.…
La adjudicación de la vivienda familiar al cónyuge no custodio
Sobre la vivienda familiar y su adjudicación al cónyuge no custodio, viene declarando el Tribunal Supremo lo siguiente: En el caso presente en que la madre ha adquirido una nueva…
La nueva Ley de Evaluación Ambiental
En el BOE de ayer día 11 de diciembre de 2013 se publica la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Mediante esta nueva Ley, se unifican en…
¿Cuándo existe un retraso injustificado del Juzgado?
La Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 25 de noviembre de 2010 fija los criterios necesarias para entender cometida la infracción del artículo 418.11 de la la Ley Orgánica del…
Requisitos del delito fiscal
Para que se produzca la conducta típica del delito fiscal del artículo 305 del Código Penal no basta el mero impago de las cuotas, porque el delito de defraudación tributaria…
La prescripción de los delitos y las faltas concurrentes
En el Acuerdo de 26 de octubre del 2010, de la Sala II del Tribunal Supremo, estableció dos órdenes de consideraciones variando la doctrina anterior. Estableciendo interpretaciones sobre la nueva…
¿Cuándo resulta procedente la pensión compensatoria en caso de divorcio?
El objeto de la Sentencia que hoy comentamos se concreta en una única cuestión: la pensión compensatoria, que en cuantía de cuatrocientos euros, se establece en la sentencia recurrida a…