Categoría: Opinión
¿Se puede convocar la junta general de una sociedad limitada por conducto notarial?
La contestación a la pregunta depende de lo dispuesto en los Estatutos de la Sociedad. Si en los mismos se dispone de otros cauces para notificar la convocatoria, no se…
La jubilación del arrendatario de un local de negocio
El Tribunal Supremo ha establecido como doctrina legal que la jubilación del arrendatario determina la extinción del contrato de arrendamiento independientemente de que aquel continúe al frente de la actividad…
La novedad como requisito de la patente
La novedad en materia de patentes supone que la invención sea distinta de las técnicas conocidas, lo que implica que no estuviese comprendida en el estado de la técnica antes…
Denegación de permiso de residencia temporal
El extranjero afectado presenta un recurso alegando que ha acreditado arraigo social al haber demostrado su residencia en España por más de tres años, y que se puede eximir la…
La culpabilidad necesaria para imponer sanciones tributarias
En el ámbito del Derecho tributario sancionador, el Tribunal Supremo ha venido construyendo en los últimos años una sólida doctrina en el sentido de vincular la culpabilidad del sujeto infractor…
El embargo de la vivienda familiar
El artículo 144.5 del Reglamento Hipotecario determina que cuando la ley aplicable exija el consentimiento de ambos cónyuges para disponer de derechos sobre la vivienda habitual de la familia, y…
Condena de 4 años de prisión por exceso de ruido al dueño de un pub
La Audiencia Provincial de Huesca condenó al titular de un pub como autor responsable de un delito contra el medio ambiente, asimismo definido, sin concurrencia de circunstancias modificativas de la…
¿Cuándo se consienten las obras realizadas en las comunidades de vecinos?
El Tribunal Supremo admite la voluntad tácita de los copropietarios manifestada por el transcurso pacífico de largo tiempo sin formular reclamación alguna, como determinante para producir el efecto de tener…
¿En qué consiste la cesión ilegal de trabajadores?
El artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores prohíbe la contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa, salvo cuando ello se realiza a través de empresas de trabajo…
¿Se puede aumentar el complemento específico de los funcionarios?
El Abogado del Estado impugna los acuerdos del Pleno de un Ayuntamiento de modificación de las relaciones de puestos de trabajo y de modificación del complemento especifico, por entender que…